Foro de los Pueblos Indigenas

PROGRAMA:

    *3 días, 3 años (30:15 min)

Dirección: Gómez Sántiz, Florencia

Elena, una mujer tsotsil de San Andrés Larraínzar, Chiapas, es desafiada por los usos y costumbres de su pueblo al ser nombrada Síndica municipal por plebiscito, una asamblea comunitaria netamente masculina. Como autoridad, nos introduce a la complejidad del sistema de organización sociopolítico de los sanandreseros en el que la práctica tradicional de la masculinidad comienza a cuestionarse durante el ejercicio del cargo por una mujer.

   *La baláhna (15:00 min)

Dirección: Enríquez Mendoza, Xóchitl

Catalina se somete a la tradición de su pueblo, “La Baláhna”, para demostrar su pureza y valía como mujer a su enamorado, pero su cuerpo la traiciona y no logra demostrar su castidad. ¿Qué futuro le espera a Catalina ante un amor sincrético que la rechaza?

  *La lengua y el olvido (19:15 min)

Dirección: Lomas Hervert, José Porfirio

En lo más alto de la Huasteca Potosina, Valente y sus abuelos recorren diariamente los caminos lluviosos con la esperanza de encontrar a su padre Ernesto, desaparecido desde hace siete años. La vida, la muerte y un dolor silencioso, llevarán a Valente a vivir un encuentro dónde no dudará de su lengua y ese olvido tan anhelado.

 *Ñuhu (24:00 miin)

Dirección: Saavedra Castro, Julio César

Alentado por el onirismo polícromo de la tierra Ñuine, Desiderio (58), un campesino del sur de México ofrenda al Tupa, el antiguo espíritu de los cerros al que acudían sus abuelos para pedir lluvia y cosecha. Al caer la noche, mientras descansa al pie de una fogata, aquel ser misterioso lo guía hacia la entraña de una memoria ancestral.

Ubicación Centro Cultural Universitario, UMSNHAv. Madero Pte. 350 , Esquina con GaleanaMorelia Centro

Fuente: México es Cultura, Secretaría de Cultura.

Morelia
atracciones
2022.10.27 14:59
1 hora
Gratuito