La obra realizada por los exploradores viajeros del siglo XIX en América Latina, en México y Michoacán en este caso particular, da cuenta del momento social e histórico que estos extranjeros observaron con mirada atenta. De qué manera el territorio era intervenido y reinterpretado para ir construyendo el paisaje, la ruralidad de grupos étnicos identificados por su atavío o instrumentos de labor acordes a las condiciones climáticas, geográficas y recursos naturales específicos de cada región. El territorio y el paisaje que estos ilustradores viajeros retrataron a través de litografías, oleos, viñetas, solo por mencionar algunos soportes y técnicas, sirve hoy en día como documento de análisis historiográfico.
Ubicación Centro Cultural Clavijero - Sala 4Nigromante 79 , Esquina con Av. Francisco I. MaderoMorelia Centro
Fuente: México es Cultura, Secretaría de Cultura.