Intérpretes del patrimonio musical hispánico.
Formado en 1992 por Emilio Moreno, a encargo del Consorcio Madrid Capital Europea de la Cultura, y con la intención de recuperar e interpretar el patrimonio musical hispánico de los siglos XVII y XVIII; La Real Cámara se consolidó como un importante grupo formado por músicos, todos ellos individualmente reconocidos por su prestigio internacional y su enorme experiencia en la práctica histórica. En su formación, contaron con grandes colaboradores como Enrico Gatti, Natsumi Wakamatsu, Wouter Möller, Guido Morini, Mª Cristina Khier, Gaetano Nasillo o Roel Dieltiens entre otros. Ese mismo año, La Real Cámara realizó una serie de conciertos en el Museo del Prado, dedicados a la música española del período barroco.
Programa
Luigi Boccherini (1743 – 1805)
Cuarteto en Sol Mayor op.44 no. 4, G. 223
“La Tirana” 11’
Presto. Tirana
Tempo di menuetto
Tirana da capo
Quinteto con Guitarra no. 7 en mi menor, G. 451 23’
Allegro moderato
Adagio
Menuetto / Trio
Allegretto
Intermedio
Fernando Sor (1778 – 1839)
Introducción y Variaciones sobre “Mambrú”, op. 28 10’
Luigi Boccherini (1743 – 1805)
Quinteto con Guitarra no. 4 en Re Mayor “Fandango” 21’
Pastorale
Allegro maestoso
Grave assai-Fandango
Ubicación Centro Cultural Universitario, UMSNHAv. Madero Pte. 350 , Esquina con GaleanaMorelia Centro
Fuente: México es Cultura, Secretaría de Cultura.