La gráfica del taller Cimarrón se fundó en la década de los años noventa del siglo XX en la comunidad de El Ciruelo en Pinotepa Nacional, Oaxaca, y se sumó al esfuerzo realizado por el padre Glyn Jemmott, originario de Trinidad y Tobago, en la búsqueda por el reconocimiento de las comunidades afroamericanas o afromestizas que habitan la Costa Chica.
Es gracias a Jemmott que lograron concretarse encuentros socioculturales para abordar temas de identidad, racismo y discriminación. El trabajo del taller consolida los esfuerzos del padre Glyn al invitar a distintos artistas a colaborar en actividades
artísticas con la participación de la comunidad. Sin embargo, el taller suspendió actividades cuando Jemmott tuvo que dejar la Costa Chica aproximadamente hace 6 años y es hasta el día de hoy que se recupera una parte de su trabajo a través de esta pequeña muestra.
Los más de 50 grabados que se muestran en la sala son resultado del trabajo de la comunidad y rescatan de manera visual tradiciones, costumbres y otros temas que dan identidad a la región de la Costa Chica.
Información proporcionada por México es Cultura - Secretaría de Cultura.
Museo Nacional de Culturas Populares
Avenida Hidalgo 289 , Esquina con Allende ,
Colonia
Programación sujeta a cambios. La información sobre este evento es responsabilidad de quien lo publica.